lunes, 25 de mayo de 2015

Ante la aprobación del aumento del Impuesto de Venta y Uso (IVU) a 11.5%, vamos todos a unirnos y a tomarnos de la mano como puertorriqueños. Mi exhortación es que seamos parte de la solución y no del problema; trabajemos todos como un solo pueblo para salir adelante. ¡Dios bendiga a Puerto Rico! ‪#‎Somospuertorriqueños‬‪#‎VamosAHacerPatria‬ ‪#‎PuertoRicoAdelante‬

domingo, 24 de mayo de 2015

Día de la Recordación

"A cada uno de los familiares de esos hombres y mujeres valientes que han caído en los múltiples conflictos mis respetos y admiración. Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con el desarrollo de los mismos, pero estos hombres han demostrado el valor y el sentimiento de un país y una patria." #MemorialDay #Heroes

lunes, 18 de mayo de 2015

Día del Estudiante



Del domingo, 17 al sábado, 23 de mayo se celebra la Semana de la Educación, siendo el día de hoy, lunes 18 de mayo el Día del Estudiante. Deseamos educación que nos desafíe y nos movilice desde el área intelectual y valórica a ser actores activos en la construcción de una sociedad más humana. ¡Vive conmigo esta experiencia!

domingo, 17 de mayo de 2015

El virus de las drogas

"Algunos jóvenes usan drogas o abusan del alcohol porque
 sus amiguitos lo hacen y ellos quieren estar en algo."
Nuestra isla se encuentra atravesando por una alarmante crisis jamás imaginada por ser humano alguno. Nuestra sociedad ha sido contaminada por el diabólico virus de las drogas. Todos, en una forma u otra, nos estamos afectando. Aunque no la deseemos, esta epidemia puede trastocar a nuestros seres más queridos.

Todos sabemos que a nuestras escuelas acuden, y se nutren de estudiantes de diversos lugares. Estos traen consigo, a veces, costumbres y hábitos distintos; unos positivos y otros negativos. Nuestros hijos tienen que lidiar con todos estos patrones de conducta. La presión de grupo de sus iguales es tan poderosa que puede, en algunos momentos, ser superior a la de sus padres. Es nuestro deber ministerial preparar a los hijos con ingredientes cristianos y morales de tal naturaleza que nadie pueda desviarlos del camino correcto. 

Nuestros niños anhelan que compartamos con ellos, que juguemos con ellos, que se les brinde confianza y que se les escuche. Ellos tienen muchas interrogantes, están explorando; no contribuyamos para que exploren algo de lo que tengamos que arrepentirnos luego. Vamos a presentarles problemas y dilemas hipotéticos que guarden relación con su organismo, su salud y el uso de las drogas y el alcohol.

Nunca dejemos a los adolescentes solos; aunque ellos necesitan un espacio de tiempo para su privacidad y compartir con sus amistades, debemos familiarizarnos y empeñarnos en conocer quiénes son sus compañeros y la conducta de sus padres. Algunos jóvenes usan drogas o abusan del alcohol porque sus amiguitos lo hacen y ellos quieren estar en algo. Los adolescentes, al buscar su propia identidad, se preocupan por su belleza física. Los padres podemos aprovechar esa oportunidad y hablarles sobre los efectos del cigarrillo en sus dedos (manchados), su ropa (quemada), sus dientes (amarillentos), el mal aliento y lo económico. Recuerden los padres que el niño de hoy será en el mañana lo que perciba que sus padres, maestros y comunidad esperan de él.

###

viernes, 15 de mayo de 2015

Respeto

Tal parece que queremos terminar con la vida de nuestro 
planeta, como si estuviéramos aburridos de vivir en él.
La palabra respeto significa consideración y deferencia sobre la excelencia de persona, animal, o cosa sobre la superior fuerza de algo que nos conduce a no faltarle. El respeto se prolonga mucho más allá, ya que es un concepto altamente espiritual. No es hasta que la persona evoluciona espiritualmente cuando comprende verdaderamente la importancia y el significado del concepto respeto.

Existe un vínculo muy estrecho entre la solidaridad, dignidad y respeto. En múltiples ocasiones me he preguntado lo siguiente: ¿Habrá respeto cuando un hijo no obedece a sus padres? ¿Habrá respeto cuando maltratamos a los animales? ¿Habrá respeto cuando somos crueles con nuestros hijos? ¿Habrá respeto cuando el maestro no cumple con su deber? ¿Habrá respeto cuando el estudiante no cumple con sus tareas? ¿Habrá respeto cuando el jefe no da los buenos días? ¿Habrá respeto cuando tratamos de imponer nuestros puntos de vista en forma dogmática y totalitaria sin tomar en consideración los ajenos? ¿Habrá respeto cuando tratamos a nuestros hermanos de adversarios sino comulgan en términos políticos o religiosos igual que nosotros? ¿Habrá respeto cuando un jefe tiene la osadía de dirigir una reunión sin haberse preparado mental y emocionalmente? ¿Habrá respeto cuando derrochamos indiscriminadamente grandes cantidades de agua tan necesaria en tantas partes del mundo? ¿Habrá respeto cuando gastamos energía eléctrica sin necesidad y luego nos quejamos cuando tenemos que pagar altas facturas? ¿Habrá respeto cuando arrojamos latas y botellas en playas, parques y paseos atentando contra la estética y el bienestar de todos? ¿Habrá respeto cuando cortamos árboles por puro capricho y no sembramos otros?

Tal parece que queremos terminar con la vida de nuestro planeta, como si estuviéramos aburridos de vivir en él. Si analizamos éstas y otras preguntas que se me quedaron sobre el tintero, veremos cómo se empieza a producir un cambio de actitud que no solamente nos ayudará a entender mejor a nuestra familia, demás miembros de la comunidad y a todo lo que nos rodea, sino a quererlos, valorarlos y cuidarlos. También nos ayudaría a tener mayor paz con nosotros mismos y a depositar nuestra piedrita para que este mundo sea cada vez un lugar más habitable y con una estética hermosa.

Recordemos que el respeto es un valor universal. El respeto que damos a todo lo que exista nos dignifica. Todo ser humano, animal, o cosa merece respeto. En un reciente viaje que hice hacia el Balneario de Dorado observé durante el camino que el único animal que lo ensuciaba y estropeaba todo, era precisamente el que más debería cuidarlo: el Ser Humano. El que destruye, daña y degrada a los demás; se destruye, se daña y se degrada a sí mismo, Quien respeta a todos se respeta y se dignifica.

miércoles, 13 de mayo de 2015

El cómo y porqué del adiestramiento

El objetivo del adiestramiento es asegurarse que todos 
los empleados tengan y mantengan las competencias 
requeridas para desempeñar sus roles en el trabajo.
En el entorno competitivo moderno, la gerencia de recursos humanos debe enfatizar en la necesidad del aprendizaje continuo y desarrollo para mantener las capacidades dinámicas que apoyen la estrategia organizacional. En la práctica, hay innumerables posibles combinaciones para resolver los problemas de capacidad de la fuerza trabajadora. Decisiones como la de internamente preparar, o contratar de manera externa el capital humano competente. Las decisiones de proveer adiestramiento o no, y si se decide darlo, si será interno o externo, no son tomadas en un vacío sino que son influenciadas por políticas centralizadas de las empresas u organizaciones en los niveles de sus matrices centrales o regionales, arreglos institucionales y políticas gubernamentales sobre educación y adiestramiento.

Tenemos que cuidarnos de pensar que el adiestramiento es bueno y que agresivamente más adiestramiento es mucho mejor. El adiestramiento debe ser adaptado a las necesidades del individuo y de la organización si se pretende proveer un beneficio de manera planificada. El objetivo del adiestramiento es asegurarse que todos los empleados tengan y mantengan las competencias requeridas para desempeñar sus roles en el trabajo de manera satisfactoria. Las teorías de adiestramiento se basan en las teorías de aprendizaje ya que la efectividad del adiestramiento se da en la medida en que los individuos aprendan lo que necesitan aprender, puedan hacer lo que necesitan hacer, y adopten los comportamientos que se intenta que adopten; por ejemplo, la adquisición de conocimiento, destrezas y actitudes. El aprendizaje cognoscitivo, relacionado al entendimiento y uso de nuevos conocimiento, se contrasta del aprendizaje conductual, relacionado a la habilidad física de la destreza que posea en el momento. 

En la práctica, el adiestramiento envuelve tres procesos básicos: análisis de necesidades, desarrollo y evaluación. En el análisis de necesidades se comparan las competencias existentes de la plantilla laboral con las requeridas a nivel organizacional, de equipo de trabajo y a nivel del individuo. En la fase de desarrollo, se determina el contenido del adiestramiento según el análisis de necesidades, y se identifican las maneras apropiadas de proveerlo. La evaluación intenta proveer retroalimentación para mejorar el futuro ofrecimiento de los adiestramientos. 

El adiestramiento puede ser evaluado en cuatro niveles: (1) nivel de reacción – provee información de lo que los participantes piensan del programa de adiestramiento; (2) nivel de aprendizaje – se relaciona a la efectividad de la adquisición de conocimiento, destrezas y actitudes por medio del adiestramiento; (3) nivel conductual – se relaciona a cuán bien las destrezas o comportamientos han sido transferidas al trabajo de acuerdo a los participantes, superiores y subordinados; y (4) nivel de resultados – mide el impacto del adiestramiento sobre el rendimiento sobre la inversión de la empresa, ahorros en costo, cambios en calidad, etc. Es el nivel más valioso, pero el más difícil para atribuir mejoramiento de desempeño a las intervenciones de adiestramiento.



###

domingo, 10 de mayo de 2015

Hogar y Democracia

El niño que ha tenido la oportunidad de desarrollarse en el seno de una 
familia democrática crecerá y se desarrollará sin prejuicios 
hacia otros grupos.
En nuestra sociedad democrática creemos firmemente que el hogar debe ser la piedra angular en la formación y desarrollo del niño. Es en el hogar donde se debe generar la fortaleza de la libertad y el respeto. Nadie, ni la guerra ni la paz deberían alterar los valores del hogar.  Según el árbol, fuerte y vigoroso da buen fruto, así mismo un hogar feliz y equilibrado puede formar hijos y, por ende, ciudadanos felices y útiles a la sociedad, sin duda alguna, no puede ser de otro modo. Pero para lograrlo sus padres tienen que inculcarles principios morales correctos desde su temprana edad.

El hogar debe ser la primera agencia socializadora y educadora en la vida y formación de un niño, aquí se encuentran sus primeros maestros. Es en el hogar donde el niño adquiere su concepto inicial de este mundo y su personalidad. Los psicólogos y psiquiatras conocen muy bien la cadena interminable de actos y reacciones que se pasan de padres a hijos y de estos a generaciones futuras. Por consiguiente, la familia debe constituir la fuente del amor, del compañerismo, del buen deseo y del respeto a los derechos de los demás. Se ha dicho, y muy acertadamente, que al niño bien amado se ama a sí mismo y le queda amor suficiente para amar a los demás. Por el contrario, aquél a quien se le ha negado amor no tiene nada que compartir; ya que nadie puede dar de lo que no tiene, ahí están los delincuentes.

La familia es, también, la cuna de la democracia. El niño que ha tenido la oportunidad de desarrollarse en el seno de una familia democrática crecerá y se desarrollará sin prejuicios hacia otros grupos. Más aún, luchará contra los prejuicios y se opondrá a ellos. Usted padre, ¿Le inculcó principios correctos a sus hijos desde su temprana edad? La institución social de la familia constituye la fuerza mayor en la creación de normas morales elevadas y en el logro de un sentido de seguridad espiritual. Si los padres en todo el mundo comprendieran la fuerza potencial del hogar en la formación del niño hicieran todo lo que estuviera a su alcance para ayudarlos al máximo desarrollo de sus capacidades, tanto morales y espirituales como físicas, afectivas e intelectuales. Así, podríamos lograr una raza digna de felicitaciones y orgullo del mundo.

Padres, esto es un hecho cierto. No todo está perdido, aún podemos corregir nuestros errores por el bien de nuestra familia y nuestra democracia.


 ###

viernes, 8 de mayo de 2015

Madres en el olvido: El tesoro perdido

"Durante los seis meses entre octubre de 2012 a marzo de 2013, se recibieron 4,111 querellas por maltrato y violación de derechos"
"Durante los seis meses entreoctubre de 2012 a marzo 
de 2013,se recibieron 4,111 querellas por 
maltrato y violación de derechos"
El día de las madres es un día para homenajear a las mamás y también para honrar a cualquier figura materna que esté en tu vida. Sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás, cuando se homenajeaba la figura materna como símbolo de fertilidad y vida. Los antiguos griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad.

En los tiempos modernos, el día de las madres en Puerto Rico se celebra todos los años el segundo domingo de mayo, siendo este año el 10 de Mayo del 2015, es un día conmemorativo en el que se homenajea a las madres de familia o toda aquella mujer que cumpla con dicho papel. ¿Tenemos idea de lo que sucede con las madres de la edad de oro abandonadas en centros de cuido que no tienen ningún tipo de apoyo por parte de sus familiares? Las querellas por maltrato y violaciones a los derechos de las personas de edad avanzada han ido en aumento, según estadísticas ofrecidas por la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad. El alza mayor se produce en las querellas por maltrato a estas personas y las que se radican por violación a los derechos de los residentes en facilidades de cuidado de larga duración. Pero, las estadísticas puede que no cuenten la historia completa: Por cada caso de maltrato reportado a las autoridades, se estima que hay cinco que no se informan.

Según la información bajo análisis, durante los seis meses entre octubre de 2012 a marzo de 2013, se recibieron 4,111 querellas por maltrato y violación de derechos, frente a unas 6,068 que se recibieron durante los 12 meses del año fiscal 2011-2012 por las mismas razones. Ese total no incluye las 1,942 querellas contra facilidades de cuidado de larga duración que se recibieron en los seis meses de octubre a marzo de 2012, y que evidencian también un ritmo de crecimiento cuando se comparan con las 3,015 que se recibieron durante los 12 meses del año fiscal 2011-2012. Los indicadores de maltrato contra las personas de “la edad de oro” más comunes son negligencia, abuso físico y sexual, maltrato emocional, fraude y la explotación financiera. Según los datos bajo análisis, el perpetrador más común son los hijos, en un 48% de las querellas recibidas, seguidos por algún amigo, vecino u otro familiar. Los nietos ocupan la cuarta posición entre los maltratantes.

Resulta pertinente destacar que la proporción de personas de edad avanzada ha ido en incremento a través de los años, tendencia que se vincula a cambios en las variables demográficas de natalidad, mortalidad y migración. Por ejemplo, los niveles de fecundidad de la mujer puertorriqueña han ido en descenso al igual que los niveles de mortalidad de la población en general. Además, los movimientos migratorios entre Puerto Rico y el exterior, particularmente personas jóvenes emigrando al extranjero buscando nuevas oportunidades de empleo y de personas adultas que regresan a la Isla para pasar sus últimos años de vida en la estructura de edad de la población. Por otro lado, los avances en la medicina, cambios en los hábitos alimentarios y cambios en los estilos de vida han ayudado a que el puertorriqueño de hoy en día tenga una expectativa de vida más prolongada.

Exhorto a todos los hijos que tienen a su madre en un centro de cuido, en las casas de sus hermanos o familiares a recordarla, procurarla, visitarla y apoyarla. Lo principal de este día, es que mamá se sienta feliz y que pueda disfrutarlo con sus hijos, no habrá mejor manera de comenzar el día que demostrando todo lo que sientes por ella y una gran opción de hacerlo es por medio de una carta o un poema, así seguro que no te olvidarás de nada. Puedes organizar una rico almuerzo con la familia, invita a todos tus familiares y el almuerzo puedes hacerlo tú o contratar a alguien para que lo haga, pero no dejes que mamá trabaje, el objetivo en este día debe ser que mamá disfrute de un día sin esfuerzos, sírvela en todo momento y por supuesto que tu afecto no podrá faltar, llénala de besos y abrazos. No existen palabras, tiempo, ni forma de expresar lo mucho que significan nuestras madres, estas personas que han cargado sobre sus hombros al Puerto Rico que hoy disfrutamos. Ámalas, cuídalas, protégelas y sobretodo respeta sus derechos. Gracias mamá por ofrecernos todos los días del año lo que nadie más puede darnos: tu amor incondicional. ¡Feliz día de las madres!


###